idea, dirección y curaduría
Mari Paula es coreógrafa, bailarina y gestora cultural. Es máster en Estudios Latinoamericanos: Cultura y Gestión por la UGR-ES, especialista en Artes Híbridas por la UTFPR-ES, graduada en Artes Escénicas por la FAP-BR y formada en danza por el Conservatorio de Danza de São Paulo. En Brasil integró la mesa del 7º Congreso Iberoamericano de Cultura – SEGIB y también trabajó en el comité de expertos de convocatorias nacionales. En España es la actual Presidenta de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cantabria – Movimento en Red y Secretaría de la Mesa de Danza del Consejo Cántabro de Cultura. La gestora recibió diferentes premios como Iberescena, Premio Funarte de Danza Klauss Vianna, Cultura Emprende, entre otros.
coordinador de producción
Productor y gestor cultural, Igor es el director de @cultura.pomeiro, una productora que lleva a cabo la gestión y la producción de proyectos culturales en diferentes ámbitos. Natural de Curitiba y residente en São Paulo, Igor trabaja en la dirección y en la producción de proyectos de artistas como Leonarda Glück, Katia Horn, MUV, Cia. Fluctissonante, Helena de Jorge Portela, Mari Paula, Cia. Ganesh, Humberto Gomes, Mais Fadinhas do Que Nunca, Thiago Bezerra Benites, entre otros. Recientemente, desarrolló para el Centro de Pesquisa y Formación del Sesc São Paulo la investigación ‘La censura al teatro en Brasil tras el Golpe de Estado de 2016.
coordinación en marketing digital
Fundadora y directora de Platea Comunicação e Arte, empresa enfocada en la comunicación de acciones culturales con el objetivo de democratizar el acceso de la población a los bienes culturales. Graduada en Comunicación Social – Relaciones Públicas por la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Estudió Planificación Estratégica de la Comunicación en Lemon Escola de Publicidade en Curitiba-PR y Storytelling enfocado en comunicar el impacto de las organizaciones sociales promovidas por Ashoka y la Agencia de Comunicación FREUDS en Londres – Reino Unido. Es especialista en marketing digital, contenidos y anuncios para Facebook e Instagram y Gabinete de Prensa del área cultural. Es fotógrafa y también está certificada en Gestión de Proyectos de Desarrollo Pro1 por APMG International.
identidad audiovisual
Ricardo Kenji es artista y técnico multimedia que trabaja principalmente en las áreas de producción audiovisual, cine y comunicación. Kenji es autodidacta y también formado en el Curso de Producción Audiovisual del Instituto Federal de Paraná (IFPR).
diseño gráfico
Pablito es diseñador gráfico, actor, escenógrafo y productor cultural. En los últimos 10 años ha sido el autor de diseños para más de 100 obras en teatro, música, cine y artes plásticas.
comunicación
Licenciada en Traducción e Interpretación (Universidad Pontificia de Comillas), Máster en Estudios de Desarrollo (MSc University College Dublin), Máster en Danza Movimiento Terapia (Universidad Autónoma de Barcelona) y formación en danza clásica (8th Grade Royal Academy of Dancing of London), danza contemporánea y contact improvisación. Ha trabajado en América Latina y África. En 2012 crea en Etiopía, junto con Junaid Jemal Sendi y Addisu Demissie, la compañía DESTINO, una empresa social que utiliza la danza como herramienta para el cambio social, con la que sigue trabajando en la actualidad. Desde 201 forma parte del equipo gestor de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cantabria, Movimiento en Red, desde donde promociona la danza en la región. En la actualidad compagina la gestión y la mediación cultural con el apoyo a proyectos educativos, sociales y artísticos con el fin de establecer puentes y construir relaciones
EQUIPO DE PROYECTOS
Producción Ciclo 2021: Jorge Tesone, Mari Paula e Igor Augustho
Curaduría Ciclo 2021: Mari Paula, Jorge Tesone y Mar García
Comunicación Ciclo 2021: Marta Romero
Producción Reflexiones 2021: Mari Paula y Igor Augustho
Mediación Eje Reflexiones 2021: Mari Paula, Igor Augustho y Marta Romero
Traducción Eje Reflexiones 2021: Jorgelina Vázquez
Subtitulado Eje Reflexiones 2021: Luis Fernando Nicolosi
Traducción Eje Reflexiones 2021: LIBRAS Talita Sharon Machado
Creación Sonora: Jaime Peña
Diseño Web: Creando Estudio Gráfico
Asesoramiento en Marketing Digital: Platea Comunicação e Arte: Luisa Bonin y Thays Cristine
Realización y Producción: Mari Paula – Dance & Performance y Pomeiro Gestão Cultural