Skip to main content

LA PLATAFORMA

La pandemia nos ha mostrado la importancia de trabajar en comunidad para así construir proyectos que fortalezcan el sector cultural y también genere un formato sostenible.

Desde el sector de la danza, hemos centrado los esfuerzos en trabajar con las comunidades más cercanas y de cierta forma esto nos permitió identificar las debilidades y fortalezas de la danza en nuestras regiones. Además, la situación generada por la pandemia, nos puso en una situación de dinamizar y activar los trabajos en formato virtual, a nivel global, que generó un desarrollo colaborativo, de  intercambio y de conocimiento.

Mari Paula (España) e Igor Agustho (Brasil) vienen desarrollando distintas iniciativas que han propiciado el crecimiento en el sector de las artes contemporáneas en sus regiones, generando contextos artísticos que promuevan el reequilibrio territorial de la oferta creativa, artística, pedagógica e institucional, la accesibilidad y el impacto positivo a la igualdad efectiva entre géneros.

 

Una de estas acciones es el lanzamiento de LAS VIVAS – PLATAFORMA IBEROAMERICANA DE DANZA que nace, en 2020, con el principal objetivo generar puentes de colaboración y participación entre profesionales y agentes culturales locales con agentes de otros ámbitos geográficos. En los últimos dos años, la plataforma generó una serie de actividades en torno a la danza y contó con la participación de más de 30 profesionales de la danza de distintos países, de dentro y de fuera de Iberoamérica, trabajando aspectos urgentes y necesarios para el crecimiento del sector de la danza. Los ejes de trabajo son:

  • Eje promoción: realización ciclos de programación, formación y coloquios.
  • Eje reflexiones: realización de encuentros virtuales entre artistas y gestores.
  • Eje investigación: colaboración en residencias artísticas y realización de mentorías en proyectos de jóvenes creadores.
  • Eje conexiones: participación en encuentros con agentes culturales que impulsan la danza en Iberoamérica.